¿Qué cubre y qué no cubre un seguro de GMM?
- Grupo GOSR
- 7 may
- 1 Min. de lectura

Objetivo:
Educar y generar confianza, motivando a quienes ya tienen seguro. Y para los que no tienen, animarlos a contratarlo.
🩺 1. ¿Qué cubre y qué no cubre un seguro de gastos médicos mayores?
Contar con un seguro de gastos médicos mayores es una de las decisiones más inteligentes para proteger tu salud y tu economía. Sin embargo, es común que muchas personas no tengan claro qué está cubierto y qué no, lo cual puede generar malentendidos al momento de usarlo. Aquí te explicamos los puntos clave.
✅ ¿Qué sí cubre?
Un seguro de gastos médicos mayores cubre los gastos derivados de enfermedades o accidentes graves, siempre y cuando excedan el deducible. Entre las coberturas más comunes están:
Hospitalización en habitación privada o compartida.
Cirugías mayores.
Honorarios médicos.
Medicamentos utilizados durante la hospitalización.
Estudios de laboratorio y gabinete.
Urgencias médicas.
Tratamientos de enfermedades graves como cáncer o insuficiencia renal.
Traslados en ambulancia, en algunos planes.
Terapias de rehabilitación post-hospitalización.
❌ ¿Qué no cubre?
Aunque puede variar por aseguradora, estas son algunas exclusiones comunes:
Enfermedades preexistentes no declaradas.
Cirugías estéticas o cosméticas.
Enfermedades mentales (salvo algunos planes especiales).
Lesiones autoinfligidas o relacionadas con actos delictivos.
Embarazo y parto (si no se contrató con cobertura materna).
Tratamientos experimentales o no autorizados.
👉 Conclusión:
Leer tu póliza, entender sus alcances y contar con un asesor confiable marca la diferencia entre una protección efectiva y un malentendido costoso. ¡No firmes sin revisar!
Comments